miércoles, 19 de enero de 2011

Corrientes, dentro de las 10 provincias con mayor cantidad de muertos en accidentes de tránsito

Los números no indican tanto como las imágenes que cada vez se repiten (más a menudo) de accidentes de tránsito, donde pierden la vida personas de distintos sexos y edades. Aquel que haya visto o pasado por un accidente no puede olvidar la imagen que muchas veces, por respeto a las familias, no se publican en distintos medios; lo cierto es que, según registros provisorios de 2010 de la Asociación Civil Luchemos por la Vida, cada día mueren 21 personas en accidentes de tránsito en todo el país. 
El año pasado hubo 7.659 muertes en accidentes de tránsito en el país, lo que arroja un promedio de 21 decesos diarios y 638 mensuales. 
Así se mantiene el mismo trágico promedio de los últimos años -21 muertos por días en rutas, autopistas y calles- y los accidentes viales se mantienen en Argentina como uno de los principales causantes de decesos junto al cáncer, el tabaquismo y las enfermedades cardiovasculares. 
Si bien las cifras no son definitivas, son proyecciones, la provincia de Buenos Aires sigue teniendo la mayor cantidad de víctimas mortales, con 2.856 decesos, mientras Santa Fe registró 653 y Córdoba 541, a éstas les siguen Mendoza 352, Misiones 339, Santiago del Estero 312, Entre Ríos 281, Corrientes 243, Salta 241, Chaco 228, Tucumán 221, San Juan 198. La Capital Federal, que posee 3,5 millones de habitantes, posee una cifra baja relativamente con relación a los distritos recién mencionadas: 159 fallecidos en accidentes viales. 

Corrientes 
Según el registro llevado por el diario época, que coincide con las cifras manejadas por la Policía de Corrientes, la provincia cerró el año 2010 con 174 decesos y en lo que va del 2011 ya se registraron 9 muertos, los dos últimos: un motociclista en Capital y un hombre tirado al costado de la Ruta 12 (ver página 25). 

Las cifras durante el fin de semana 
Un dato no menos importante es que los sábados y domingos ocurre el 46 por ciento de los accidentes, mientras que en los días hábiles asciende al 54 por ciento y en relación a las franjas horarias, de 0 a 6 sucede el 47 por ciento de accidentes de tránsito que provocan víctimas fatales; de 6 a 12, el 28 por ciento; de 12 a 18, el 22 por ciento y de 18 a 24, el 30 por ciento, diseminándose el 47 por ciento en horario diurno y el 53 por ciento en horario nocturno. 
Entre algunos de los puntos que consideraron importante resaltar, está el incremento de las víctimas de motociclistas que alcanzan la cuarta parte de todas víctimas mortales, al igual que los fines de semana resultan más peligrosos, debido a que a pesar de ser sólo dos días, aportan casi la mitad de los muertos en el tránsito, en un 46 por ciento.

No hay comentarios: