jueves, 20 de enero de 2011

CorrientesHoy.com: Tránsito: Durante el 2010 se secuestraron más de mil motos

La Dirección General de Tránsito de la Municipalidad de Corrientes registró en el transcurso del 2010 un total de 27.688 contravenciones que posteriormente fueron elevadas a los Juzgados de Faltas correspondientes. Más de mil motos fueron secuestradas. Para este año se espera una mayor presencia de los inspectores de tránsito en todas las zonas de la ciudad.

De las 27.688 actas de infracción que fueron labradas el año pasado por la Dirección General de Tránsito de la Municipalidad, en 1.446 casos se produjo el retiro de la vía pública de los vehículos sancionados. Haciendo una discriminación, las motocicletas se posicionan en el primer lugar con el 73% de rodados retirados, es decir 1.060; luego siguen los autos con 268 y por último las camionetas y camiones con 118.

Las mayores faltas registradas responden a la circulación sin registro de los vehículos y de los propios conductores con un total de 3.500, la no utilización de cascos en el caso de las motos con 3.352 y la violación a las señales de los semáforos se contabilizan en 2.256 multas. También en la lista se encuentran estacionar en lugares prohibidos con 1.998 infracciones y específicamente en las paradas de colectivos es de 1.651.

El Director de Tránsito, Julio López aseguró que a pesar de que son varias las multas que se debieron efectuar por la falta de registro de conducir “esto motivó a que varios conductores se acerquen al área para realizar la prueba y así conseguir su carnet habilitante”, manifestó. También remarcó que este año se buscará fortalecer los operativos de control en toda la ciudad debido a que contarán con mayor personal en terreno.

Sobre el equipamiento con el que cuenta la Dirección, López manifestó que cuentan con alcoholímetros para medir el grado de alcohol en la sangre de los conductores, motocicletas para realizar los recorridos y la grúa que permite retirar los vehículos de la vía pública. Son alrededor de 100 inspectores los que se encuentran en la calle durante todo el día, divididos por turnos y durante el fin de semana se incrementa el número a 130 debido a los fuertes operativos que se desarrollan.

Camioneta de la DPEC sin patente y estacionada sobre mano derecha en Junín y Mendoza

Mensaje a los medios y a los lectores

El Blog es un programa Robot. Funciona en forma autónoma. 

El hecho de ver cómo se maneja en otras partes del mundo (básicamente: con RESPETO A NORMAS BASICAS y MUCHA CORTESIA, hacia los peatones y otros conductores) me llévó a hacer éste pequeño aporte.

Este tipo de proyectos ya están funcionando con éxito en diversas partes del mundo.

Agradezco el interés por entrevistarme, pero el blog tiene que cumplir su función SOLO, cómo una entidad en si, con el mínimo mantenimiento, del cual me ocuparé.

También quiero que quede clara la neutralidad política y comercial absoluta del proyecto. No acepta ni aceptará ningún tipo de publicidad privada o pública.

Muchas gracias por el interés.

Ayudemos a difundirlo y a incentivar que la gente mande aportes desde sus cámaras; así se va a ver la gran utilidad, para los conductores, peatones y  funcionarios.

miércoles, 19 de enero de 2011

Nuevo servicio público - El Blog del Tránsito en Corrientes

El Blog del Tránsito en un sitio en internet, editado por sus propios lectores, que son los que hacen los aportes en forma anónima, con el objeto de generar conciencia de la gravedad que implica el no cumplimiento de las normas de tránsito.

El sitio funciona automáticamente, no hay un editor, son los mismos visitantes los que lo cargan con sus aportes desde sus smartphones (Blackberry, iPhone, Android´s) o desde sus propias computadoras.

Un pequeño grupo de aportantes serán los encargados de valorar o eliminar los contenidos inapropiados o que traten de temas no relacionados con el tránsito y la educación vial.

El concepto es el de Web 2.0 total, basado en Bloggler, Facebook y Twitter, es decir, la vida del proyecto depende de sus aportantes.

Todos los contenidos que se envían a transitocorrientes.aporte@blogger.com son publicados automáticamente en el sitio, sin ningún tipo de moderación previa, y quedan visibles a todo el público en forma inmediata.

Los envíos son totalmente anónimos, no publicándose el e-mail del remitente ni ninguna otra información personal.

La idea del sitio es generar un espacio donde se puedan escribir opiniones, realizar denuncias de falta de respeto a las normas de tránsito, o realizar quejas que puedan servir como aporte para que los funcionarios involucrados en el tema se enteren y tomen las medidas necesarias para que el tránsito deje de ser el grave problema que es en la actualidad.

Esperamos que sea de utilidad, el servicio está funcionando, ahora depende de usted hacer que sea de utilidad.

Esperamos sus aportes, escriba sus inquietudes o envíe sus fotos a: transitocorrientes.aporte@blogger.com y verá como de inmediato se ven reflejadas en http://transitocorrientes.blogspot.com/

NOTA: El título de la nota será el asunto del e-mail que ud. envía. En el contenido puede incorporar el texto y las fotografías.

3 sin casco

Corrientes, dentro de las 10 provincias con mayor cantidad de muertos en accidentes de tránsito

Los números no indican tanto como las imágenes que cada vez se repiten (más a menudo) de accidentes de tránsito, donde pierden la vida personas de distintos sexos y edades. Aquel que haya visto o pasado por un accidente no puede olvidar la imagen que muchas veces, por respeto a las familias, no se publican en distintos medios; lo cierto es que, según registros provisorios de 2010 de la Asociación Civil Luchemos por la Vida, cada día mueren 21 personas en accidentes de tránsito en todo el país. 
El año pasado hubo 7.659 muertes en accidentes de tránsito en el país, lo que arroja un promedio de 21 decesos diarios y 638 mensuales. 
Así se mantiene el mismo trágico promedio de los últimos años -21 muertos por días en rutas, autopistas y calles- y los accidentes viales se mantienen en Argentina como uno de los principales causantes de decesos junto al cáncer, el tabaquismo y las enfermedades cardiovasculares. 
Si bien las cifras no son definitivas, son proyecciones, la provincia de Buenos Aires sigue teniendo la mayor cantidad de víctimas mortales, con 2.856 decesos, mientras Santa Fe registró 653 y Córdoba 541, a éstas les siguen Mendoza 352, Misiones 339, Santiago del Estero 312, Entre Ríos 281, Corrientes 243, Salta 241, Chaco 228, Tucumán 221, San Juan 198. La Capital Federal, que posee 3,5 millones de habitantes, posee una cifra baja relativamente con relación a los distritos recién mencionadas: 159 fallecidos en accidentes viales. 

Corrientes 
Según el registro llevado por el diario época, que coincide con las cifras manejadas por la Policía de Corrientes, la provincia cerró el año 2010 con 174 decesos y en lo que va del 2011 ya se registraron 9 muertos, los dos últimos: un motociclista en Capital y un hombre tirado al costado de la Ruta 12 (ver página 25). 

Las cifras durante el fin de semana 
Un dato no menos importante es que los sábados y domingos ocurre el 46 por ciento de los accidentes, mientras que en los días hábiles asciende al 54 por ciento y en relación a las franjas horarias, de 0 a 6 sucede el 47 por ciento de accidentes de tránsito que provocan víctimas fatales; de 6 a 12, el 28 por ciento; de 12 a 18, el 22 por ciento y de 18 a 24, el 30 por ciento, diseminándose el 47 por ciento en horario diurno y el 53 por ciento en horario nocturno. 
Entre algunos de los puntos que consideraron importante resaltar, está el incremento de las víctimas de motociclistas que alcanzan la cuarta parte de todas víctimas mortales, al igual que los fines de semana resultan más peligrosos, debido a que a pesar de ser sólo dos días, aportan casi la mitad de los muertos en el tránsito, en un 46 por ciento.

Tránsito por 9 de julio. Todo OK

Remis cruzando la calle Cordoba en rojo

Siesta en orden.

¡ PROBALO ! - transitocorrientes.aporte@blogger.com

Sacale una foto con tu celular a cualquier infractor de tránsito y automáticamente será publicada en el blog. Sin moderación previa, en forma instantánea ya queda visible. Se borrará cualquier entrada que no tenga que ver con cuestiones de tránsito o que pueda ofender a alguna persona. Probalo, mandá tu foto o texto con aportes, denuncias o quejas a transitocorrientes.aporte@blogger.com

Que poca importancia se le dan a las sendas peatonales :(

El concepto de senda peatonal es aquel que se aplica al sector de la vía urbana en el cual pueden caminar libremente los peatones o las personas que van a pie. Del mismo modo que muchos otros elementos viales, la senda peatonal tiene como objetivo final laorganización de la circulación no sólo de los automóviles si no también, y principalmente, de los peatones, otorgándoles un espacio seguro por donde cruzar y atravesar cuadras y obligando además a los autos y otros vehículos a respetarlo.


La senda peatonal (conocida en algunos países también como paso de cebra por recordar a la combinación de rayas blancas y negras que caracterizan a la cebra) es un espacio especialmente designado en la vía pública para el cruce de los peatones. La senda peatonal es fácilmente reconocible porque es una columna relativamente ancha compuesta de líneas blancas horizontales por las cuales tienen autorizado el cruce las personas. El nombre de paso de cebra es tal porque en combinación con el negro del asfalto típico de la vía pública, las rayas blancas recuerdan a este animal.

Las sendas peatonales se encuentran siempre en las esquinas de las calles y su objetivoprincipal es organizar el tránsito de peatones así como también protegerlos de los automóviles que pasan por cada calle o avenida. Esto es así porque los autos deben parar siempre detrás de la senda peatonal ante un semáforo en rojo, dejando entonces asegurado un espacio cómodo y amplio para las personas que van a pie. Las sendas peatonales nunca se encuentran a mitad de una calle ya que se considera altamente peligroso que un peatón cruce por ese espacio en vez de las esquinas (la mitad de la calle es siempre el espacio en donde los vehículos aceleran). En muchos casos, las sendas peatonales suponen también prioridad para los transeúntes en el caso de que los autos tengan también permitido pasar (por ejemplo, cuando doblan en una esquina y hay en ella una senda peatonal).


21 de Noviember 2010 - Día mundial en recuerdo de las víctimas de los accidentes de tránsito

Mensaje de la Federación IberoAmericana de Víctimas contra la violencia vial en el Día mundial en recuerdo de las víctimas de los accidentes de tránsito.

En el Día mundial en recuerdo de las víctimas de los accidentes de tránsito lamentamos la muerte de los 1,3 millones de personas que se calcula pierden la vida en las calles y carreteras del mundo todos los años y renovamos nuestra determinación de evitar que ocurran nuevas muertes